Cerca de 280 bebés nacieron en Roca durante la pandemia

Cerca de 280 bebés nacieron en Roca durante la pandemia

Clic para descargar desde Google Playstore la APP Android de RocaNoticias.com - Todas las noticias en un solo lugar
En dos meses, hubo 140 partos en el hospital y 139 en las dos clínicas. En la semana del parto respetado, especialistas cuentan cómo atender a las mamás y a los recién nacidos, frente a la amenaza del covid.

La Semana Mundial del Parto Respetado se celebra este año en medio de una pandemia que afecta al planeta. Pero quienes debían llegar al mundo, lo hicieron, aún en un contexto de adversidad.

El coronavirus puso en jaque a todo el sistema de salud, sin embargo, los tiempos de la gestación no esperan.

En los primeros dos meses de pandemia, (del 20/3 al 20/5) se registraron 279 nacimientos en todo el sistema de salud de Roca: 140 en el hospital López Lima, según indicó Silvana Aguilar, jefa del Servicio de Neonatología; 56 en el Centro Materno Infantil de la Clínica Roca y 83 en el Sanatorio Juan XXIII, según las fuentes consultadas.

Por más oscuro que parezca el panorama sanitario signado por la emergencia, dar a luz debe seguir siendo una experiencia de vida y encuentro, en la que la persona gestante y su recién nacido sean los protagonistas, según la Ley 25.929/2004.

Los derechos que pregona el “parto humanizado” no deben verse afectados durante la pandemia, sino todo lo contrario: son reivindicados, como una necesidad en estos tiempos.

Si bien algunas rutinas sufrieron modificaciones propias del cuidado y las nuevas reglas de juego que impuso el Covid-19, lo esencial no cambió para la persona gestante ni el niño, como sujetos de derecho.
No es el equipo de salud el protagonista sino la persona gestante y su embarazo, la gestante y su recién nacido”
María Julia Cuetos, coordinadora Obstetricia Mininsterio de Salud de Nación
El Hospital Francisco López Lima es un centro de alta complejidad y llegan a ese nosocomio embarazadas de distintas zonas del Alto Valle y Valle Medio, según la situación de la paciente. Los partos prematuros son frecuentes, según comentó Silvana Aguilar, jefa de Neonatología del Hospital.

En el área de Ginecología -que trabaja coordinadamente con Neonatología bajo recomendaciones de provincia- se recibe a las pacientes en medio de esta situación de pandemia, quienes pasan por una estación llamada “triage”.

Foto: archivo

“Si la mama reúne criterios para ser caso sospechoso de covid, Ginecología activa el protocolo de aislamiento. Por lo tanto, Neonatología se prepara también para aislar al recién nacido”, comentó la médica. Esto se mantiene hasta que el test arroje el resultado. Si la paciente es negativa, se levanta inmediatamente el aislamiento.

“Tenemos un sector específico de aislamiento dentro del edificio preparado con todos los Elementos de protección personal” indicó Aguilar.

En el Sanatorio Juan XXIII se extremaron las medidas de bioseguridad para la atención especializada durante el nacimiento, según informaron.

Casos sospechosos

Las buenas noticias llegan desde el Ministerio de Salud de Río Negro, que pese a que superamos los 350 casos de Covid-19 confirmados en la provincia, hasta ahora ninguno fue en mujeres embarazadas ni recién nacidos.
“Se han buscado, se han hisopado y se han descartado, por suerte”, comentó Alejandra Romero, coordinadora de Programa Materno Infantil del Ministerio de Salud de Río Negro.

En Roca, fueron cuatro los casos sospechosos de Coronavirus en embarazadas, dos en el hospital de Roca Francisco López Lima y dos en la Clínica Roca, en los primeros dos meses de cuarentena (del 20 de marzo al 20 de mayo).

Nacer en pandemia

Según estudios científicos, no se ha demostrado transmisión vertical del virus, es decir, por placenta, ni secreciones vaginales, ni leche materna. Tampoco se han registrado en el país cuadros graves.
No está comprobada la transmisión del virus de forma vertical (congénita), pero si horizontal (neonatal)”
Silvana Aguilar, jefa de Neonatología Hospital
Desde el Ministerio de Salud de la Nación, un grupo de expertos vinculados a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef; elaboraron un manual de Recomendaciones para los distintos niveles y áreas de atención en lo relacionado al parto de gestantes Covid-19 positivo. La provincia de Río Negro adhirió a esta normativa.

Centralmente, como lo explicó a La Comuna Alicia Pedrón, médica neonatóloga y magister en Salud Materno Infantil, se establece que la atención de los partos y recién nacidos, en este contexto, debe seguir siendo dentro de un marco de respeto, basado en buenas prácticas que incluyen los elementos de protección personal, para brindar atención de calidad.

Por otra parte, ante dudas suscitadas en algunos casos, la especialista recalcó que es de suma importancia que durante todo el proceso del nacimiento, la madre pueda ser acompañada por una persona elegida por ella misma. Este acompañante solo debe cumplir con tres requisitos: ser menor de 60 años, no tener enfermedades preexistentes ni factores de riesgo y no ser menor de edad.
Además, se recalcan los beneficios del Contacto piel con piel (Copap) inmediato al nacimiento, la ligadura tardía del cordón umbilical y la lactancia materna, derechos que bajo ninguna circunstancia deben ser negados.

 Estos cobran una importancia trascendental en esta pandemia teniendo en cuenta las medidas de protección y cuidados que el equipo de salud debe proporcionar.

Se hace saber además, que el modo de parto no tiene influencia sobre el riesgo vinculado a Coronavirus para la madre o el recién nacido y que acompañar y respetar los tiempos biológicos y psicológicos del parto natural, tiene un fuerte impacto positivo en las emociones y un importante valor preventivo en la salud de ambos.
Ser covid positiva, no es indicación de cesárea. Esta queda reservada solo a los criterios médicos de riesgo habituales o ante la descompensación materna o fetal durante el trabajo de parto”
Alicia Pedrón, médica neonatóloga magister en Salud Materno Infantil
Aún en emergencia sanitaria, “la comunicación debe ser clara, sólida y oportuna, lo cual reduce la incertidumbre, salva vidas y disminuye la propagación de enfermedades”, concluyó Pedrón.

Algunos cambios

Una de las pocas reglas que cambió en las salas de Neonatología del López Lima es que no rige el ingreso irrestricto de familia (abuelos y hermanos) ya que se restringió el acceso al hospital.

Solo el padre del recién nacido tiene ingreso desde afuera, pero con ciertos límites. Si su bebé está en Terapia Intermedia puede ingresar una vez por día y si está en Terapia Intensiva, dos veces por día. La madre es la única que puede estar permanentemente.

Cifras

  • 140 nacimientos hubo en el Hospital López Lima en los primeros dos meses de pandemia (del 20/3 al 20/5)
  • 139 nacimientos hubo en el sector privado en dos meses. 56 en la Clínica Roca y 83 en el Sanatorio Juan XXIII.
  • 4 casos sospechosos de Covid-19 de embarazadas a punto de dar a luz hubo en dos meses en Roca, todos negativos.
  • Para consultas o denuncias de maltrato o violencia obstetricia, llamar al 0800 Salud Responde o al 144.





#Roca #RioNegro #Noticias
May 25, 2020 at 10:00AM vía la comuna

Dejar un comentario

Noticia Anterior Noticia Siguiente
Enviar mensaje por WhatsApp